FONDO EDITORIAL DE EMILIMA REALIZÓ CONVERSATORIO EN EL PARQUE DE LA RESERVA

2024-10-23

Markdown
![Description](https://cmsapi.emilima.com.pe/api/files/PWnxZs48roOaTHbtkSW9d4MtmDIx0S8Dyx0ToG79.jpg)
 
   Participaron reconocidos ponentes, académicos e historiadores dialogando sobre “Lima ocupada: el combate de Angamos y sus consecuencias”.
 
Con el objetivo brindar espacios culturales en favor de la comunidad, la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima, a través de su Fondo Editorial, realizó la conferencia “Lima Ocupada: La Batalla de Angamos y sus Consecuencias (1879-1883)” en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva.
 
Durante la conferencia realizada en la Fuente de la Vida del parque, los asistentes al evento conocieron la trascendencia de esta batalla que marcó un hito en nuestra historia y el importante rol del parque durante el conflicto armado.
 
![Description](https://cmsapi.emilima.com.pe/api/files/9qJyK6NOytEnHDvyYmQrL0RDRbiFEZoWVxOa0RvZ.jpg)
 
La actividad contó con la participación de reconocidos exponente y académicos como el Dr. Hugo Pereyra Plasencia, diplomático;  el Dr. Jorge Ortiz Sotelo, capitán de fragata en retiro y el Dr. Carlos Morales Ceron, historiador de la UNMSM y Jorge Mendoza Vidal, representante del Fondo Editorial. 
 
Durante la exposición, se destacó que el parque de la Reserva ha tenido un papel significativo en la historia peruana. Durante la Guerra del Pacífico (1879-1884), él sirvió como un punto estratégico y después sufrió los estragos del conflicto. Actualmente, su uso ha transitado a fines más recreativos y culturales, siempre manteniendo su rica significación histórica y emblemática.
 
![Description](https://cmsapi.emilima.com.pe/api/files/jdtR6wf9JdNxqkRe3oduj1bFjYWScpa61D0r4BR8.jpg)
 
Como se recuerda, Emilima S.A. se encarga de la administración del Parque de la Reserva, un espacio urbano que conmemora la defensa de Lima contra la ocupación del Ejército de Chile en 1879, protegiendo la ciudad después del combate de Angamos para evitar la ocupación militar de la capital a través del ejército de la reserva. Este espacio ha sido oficialmente declarado patrimonio cultural de la región andina por el Parlamento Andino.
 
Como parte de esta jornada cultural, los asistentes disfrutaron de un recorrido turístico por los principales atractivos del Circuito Mágico del Parque de la Reserva, reafirmando su valor histórico y cultural.
 
Aperçu

Description

• Participaron reconocidos ponentes, académicos e historiadores dialogando sobre “Lima ocupada: el combate de Angamos y sus consecuencias”.

Con el objetivo brindar espacios culturales en favor de la comunidad, la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima, a través de su Fondo Editorial, realizó la conferencia “Lima Ocupada: La Batalla de Angamos y sus Consecuencias (1879-1883)” en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva.

Durante la conferencia realizada en la Fuente de la Vida del parque, los asistentes al evento conocieron la trascendencia de esta batalla que marcó un hito en nuestra historia y el importante rol del parque durante el conflicto armado.

Description

La actividad contó con la participación de reconocidos exponente y académicos como el Dr. Hugo Pereyra Plasencia, diplomático; el Dr. Jorge Ortiz Sotelo, capitán de fragata en retiro y el Dr. Carlos Morales Ceron, historiador de la UNMSM y Jorge Mendoza Vidal, representante del Fondo Editorial.

Durante la exposición, se destacó que el parque de la Reserva ha tenido un papel significativo en la historia peruana. Durante la Guerra del Pacífico (1879-1884), él sirvió como un punto estratégico y después sufrió los estragos del conflicto. Actualmente, su uso ha transitado a fines más recreativos y culturales, siempre manteniendo su rica significación histórica y emblemática.

Description

Como se recuerda, Emilima S.A. se encarga de la administración del Parque de la Reserva, un espacio urbano que conmemora la defensa de Lima contra la ocupación del Ejército de Chile en 1879, protegiendo la ciudad después del combate de Angamos para evitar la ocupación militar de la capital a través del ejército de la reserva. Este espacio ha sido oficialmente declarado patrimonio cultural de la región andina por el Parlamento Andino.

Como parte de esta jornada cultural, los asistentes disfrutaron de un recorrido turístico por los principales atractivos del Circuito Mágico del Parque de la Reserva, reafirmando su valor histórico y cultural.